Estás aquí:

Me interesa el manejo del bosque nativo en todos sus aspectos, con especial énfasis en la conservación y restauración del mismo. En la actualidad mi investigación se centra en los Talares del Este de Buenos Aires. En base a características estructurales a escala del paisaje y de rodal, y en estudios sobre funciones ecológicas de estos bosques y de las especies que lo componen, generar alternativas de manejo viables que aseguren su preservación.
Contacto: Publicaciones: Currículum Vitae:

Mis actividades se centran en el estudio de la provisión de servicios ecosistémicos de las plantaciones forestales y su relación con la estructura socioconómica de los productores. Actualmente estudio el efecto de las plantaciones de pinos en la provincia de Misiones sobre la diversidad de especies arbóreas y el almacenaje de carbono, y a su vez, como varía el manejo de estas plantaciones según las características socioeconómicas de los productores.
Contacto: Publicaciones:

Estoy interesado en el estudio de los procesos de desarrollo de políticas que regulan y afectan la conservación y manejo de los bosques y las plantaciones forestales. Como becario me encuentro desarrollando un análisis de los factores socio-políticos detrás de la expansión de las plantaciones forestales en la región mesopotámica de Argentina y Uruguay, mediante el estudio de las diferentes políticas internacionales, nacionales y provinciales que afectan al sector foresto-industrial así como también los distintos actores que participan en el desarrollo y aplicación de las mismas en la región.
Contacto: Publicaciones: Currículum Vitae:

Me interesa contribuir a la creación de modelos de balance de carbono en plantaciones forestales y al análisis del impacto de posibles escenarios futuros de uso del suelo. Investigo los factores que inciden en la dinámica espacial y temporal del carbono en plantaciones de Eucalyptus spp. en la cuenca del río Uruguay. Me interesa ademas, el estudio de procesos ecológicos en bosques de Celtis ehrenbergiana, asociados tanto a invasión de especies exóticas como a las actividades de rehabilitación.
Contacto: Publicaciones: Currículum Vitae:

Soy Ingeniero Forestal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP), desde hace más de 25 años me desempeño como docente, siendo en la actualidad Profesor Adjunto de los cursos de Manejo Forestal y de Investigación de Operaciones. He sido docente-investigador del LISEA desde su creación, siempre en la temática del Manejo Forestal y su Optimización. Actualmente trabajo en el desarrollo de un sistema informatizado de optimización del trozado de fustes en la cosecha de rodales, un problema clásico de la planificación operacional
Actividad Docente: Contacto: Publicaciones: Currículum Vitae:

Los principales temas de mi interés se vinculan con Ecología y Silvicultura de bosques nativos y plantaciones forestales. Particularmente con el estudio del impacto sobre el ciclo de los nutrientes y el carbono en plantaciones de la Mesopotamia argentina. Más recientemente, a través de proyectos de investigación a cargo de diferentes posgraduados y tesistas se abordaron aspectos funcionales y silviculturales de bosques y plantaciones mixtas. Con el desarrollo en estos temas se busca dar respuestas técnicamente viables para el manejo de los sistemas forestales con un enfoque de sustentabilidad.
Actividad Docente:- Silvicultura (Ing. Forestal)
- Silvicultura (Ing. Forestal)
- Manejo Forestal

...
Actividad Docente:- Silvicultura (Ing. Forestal)
- Economía y Legislación Forestal (Ing. Forestal)
