Estás aquí:
IntroducciónLa gestión de los recursos forestales, como un caso particular del manejo de los recursos naturales renovables, permanentemente plantea el problema de tomar decisiones en ambientes caracterizados por su complejidad y por las consecuencias de largo plazo que dichas decisiones implican. Específicamente, en la disciplina se estudiarán un conjunto de técnicas formales de probada utilidad para asistir a los responsables de tomar decisiones en el campo de las actividades forestales.Se trata de una disciplina del ciclo básico-aplicado cuyo estudio está previsto en el segundo cuatrimestre del cuarto año de la carrera. Por tratarse esencialmente de una rama aplicada de las matemáticas y la estadística, su estudio requiere un dominio fluido de algunos aspectos de dichas disciplinas (como el álgebra de matrices y el cálculo probabilístico, entre otros). Por su campo de aplicación, sirve de apoyo a todas las disciplinas del ciclo aplicado en las que los problemas de optimización constituyen un objeto de estudio de cierta importancia.El estudio de la disciplina se organizará en cuatro núcleos temáticos:Introducción a la Investigación operativaCriterios económico-financierosModelos linealesModelos no lineales y estocásticosDentro de dichos núcleos, los contenidos se irán abordando en unidades temáticas cuyo grado de dificultad será creciente. En la disciplina se hace un uso intenso de los modelos en general, y de los matemáticos en particular. Todos los modelos se presentarán mediante el estudio de casos, los que serán seleccionados generalmente de disciplinas ya estudiadas en la carrera o, en su defecto, serán adecuados a la formación que los alumnos ya recibieron. Inicialmente, la presentación se hará de manera intuitiva para luego formalizarla matemáticamente. Hacia el final del curso, el planteo hará mayor hincapié en los aspectos matemáticos.El estudio de casos específicos, junto al manejo fluido de la base matemática de las distintas técnicas, enfatizará dos aspectos esenciales de la disciplina. Por una parte, se fomentará la capacidad para plantear problemas y expresarlos en el lenguaje formal que la técnica de solución requiere. Por otra parte, se irá valorando el campo de aplicación potencial de las mismas en la actividad profesional.ObjetivosOrientar la formación de los futuros profesionales en el desarrollo de habilidades para la identificación y el planteo de problemas de optimización. Promover la generación y apropiaciónde sólidos conocimientos para el desarrollo y formalización de modelos matemáticos que permitan resolver los problemas de optimización, familiarizándose con las principales técnicas de solución que la disciplina emplea.
Planta Docente:-
Adjunto:
