Estás aquí:
La asignatura corresponde al ciclo de formación básico-aplicado y su estudio está pautado para el segundo cuatrimestre del tercer año de la carrera de Ingeniería Forestal.El enfoque tradicional de esta asignatura, más preocupado por los principios e instrumentos de medición, será complementado con contenidos y actividades que enfatizarán la aplicación de la teoría y los métodos desarrollados por la Teoría del Muestreo y la Estadística para la obtención y manejo de información.Los contenidos de la disciplina se estructuran en cinco núcleos temáticos, los que organizan los contenidos de acuerdo con el objeto de estudio particular, que son:
- Introducción a la Biometría forestal,
- Atributos del árbol individual (Dendrometría)
- Atributos de los rodales (Dasometría)
- Crecimiento y cambio (Epidometría) y
- Inventario forestal
-
Titular:
El objetivo de este curso de 4to. año de la Carrera de Ingeniería Forestal, es que los estudiantes adquieran los fundamentos científicos-tecnológicos y el entrenamiento práctico para tomar decisiones y resolver problemas relacionados con la práctica silvicultural en el marco de un manejo sustentable y con múltiples objetivos de los bosques. El modelo de enseñanza-aprendizaje propuesto se basa en plantear situaciones problemáticas a los estudiantes, cuya solución demanda la realización de investigaciones, revisiones o el estudio sistemático de los temas en un nuevo marco conceptual. Los estudiantes reciben los contenidos teóricos en forma global mediante clases expositivas, y a partir de ellos se los introduce en un problema práctico real, el cual deben resolver mediante un análisis crítico y la propuesta de una solución.
Planta Docente:Este curso de 5to. Año de la Carrera de Ingeniería Forestal, aporta a la formación del estudiante un encuadre del sistema forestal y herramientas para la toma de decisiones aplicables en toda su vida profesional. En consecuencia el enfoque que se le da, se aleja del clásico de Economía Forestal donde se trata de explicar las conductas de los productores primarios. Así se busca estudiar, en un contexto económico neoclásico, toda la cadena de valor del sistema forestal desde la implantación del bosque hasta la satisfacción de las necesidades de los individuos de la sociedad. La estrategia pedagógica es el abordaje de los conocimientos a partir de un enfoque integrador, en donde se pueda visualizar la complementariedad que tiene estas actividades sobre los saberes previos y futuros.
Planta Docente:-
Auxiliar: